SOMOS una consultora de estudios sociales, enfocada en el análisis de la relación entre el individuo y las distintas dimensiones (materiales e inmateriales) que componen su experiencia cotidiana.

LO QUE HACEMOS es generar conocimiento que guíe el desarrollo de proyectos de diversa índole, a partir del estudio de la experiencia cotidiana de sus usuarios, recogiendo sus prácticas, expectativas y necesidades con respecto a productos, proyectos y servicios.

COMO LO HACEMOS a partir de metodologías cuantitativas, cualitativas y de análisis espacial, buscando siempre las técnicas que permitan abordar de mejor manera el fenómeno a investigar. 

 

“La fuerza de la realidad siempre termina por acusar el descalce entre el proyecto (lo que se imaginó que iba a ocurrir) y la vida (lo que de hecho ocurre)” Alejandro Aravena, Los Hechos de la Arquitectura

Últimos posts
Colaboración con Coordenadas Disidentes: pensando la ciudad de la nueva normalidad
Colaboración con Coordenadas Disidentes: pensando la ciudad de la nueva normalidad26/06/2020Coordenadas Disidentes nos invitó a participar junto a otros y otras participantes de latinoamericana en torno a reflexiones para una nueva ciudad y generar apuntes disidentes. “En una ciudad justa el diseño de los espacios públicos debe estar orientada al uso y reconocimiento de la diversidad de sus usuarios” View this post on Instagram Apuntes disidentes para cuando volvamos a las calles. Dissenting notes for when we return to the streets. Notas dissidentes para quando voltarmos para as ruas. . . Aporte de @lec141 . Un proyecto colectivo de @soft_urb . 28 colectivos y organizaciones. 17 ciudades. +50 notas. . . . #apuntesdisidentes #dissentingnotes #softurb #urbanaction #placemaking #ciudadesparalaspersonas #citiesforpeople #pandemia #resilientcities #queerurbanism #lgbt #queer #feminismo #civilrights A post shared by Apuntes ~disidentes~ (@coordenadasdisidentes) on Jun 11, 2020 at 3:24pm PDT [...]
Ensayo movilidad doméstica en Oxford Urbanists
Ensayo movilidad doméstica en Oxford Urbanists20/06/2020Compartimos nuestra publicación en Oxford Urbanists, en un número dedicado a reflexiones en torno a la pandemia y la ciudad. La revista cuenta con contribuciones muy interesantes, desde los cinco continentes. Les invitamos a revisarla (Oxford Urbanists). Daily mobility in domestic spaces: lessons for a pandemic [...]
Movilidad doméstica en el centro de Santiago
Movilidad doméstica en el centro de Santiago4/05/2020La cuarentena nos ha obligado a muchos de nosotros a resguardarnos en nuestras casas y departamentos, haciéndonos aún más conscientes de la importancia que tiene el ámbito doméstico en nuestra vida diaria. Éste ha pasado a ser nuestro espacio físico total, solo complementado con el espacio virtual y las pocas salidas permitidas en tiempos de pandemia. A partir relatos de los mismos habitantes levantados en 2012, reconstruimos un día típico puertas adentro de un grupo de residentes de un edifico ubicado en Santiago centro, buscando representar la interacción entre espacio, tiempo y su vida cotidiana. Esta recreación corresponde a las 24 horas de un día de semana normal. En la imagen se ven 6 plantas de departamentos de Santiago centro. En la primera (las repasaremos como un texto, de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo) se observa el habitar de un arrendatario en un departamento tipo estudio. Esta persona, conforme a la transitoriedad de su vivienda, pasa gran parte del día fuera, trabajando, pero usa casi la totalidad del espacio. Aprovecha que la cama es retráctil transformando el dormitorio en una sala donde puede hacer ejercicio. Suele recibir a poca gente, usualmente familiares, en la mesa de comedor. El sector del dormitorio es el espacio más utilizado. La segunda planta corresponde a un departamento habitado por una pareja joven. En este caso ambos ocupan todos los espacios del departamento, pero la mujer suele pasar más tiempo en él, con mayor presencia en el dormitorio y la cocina. Como pareja suelen compartir especialmente en los espacios del dormitorio y la cocina y al invitar gente comparten en la terraza y living. La tercera planta corresponde a un matrimonio joven (30 años) con una hija de 2 años. En este caso, ambos adultos salen a trabajar temprano y reciben ayuda externa con el cuidado de la niña. Se destaca un espacio perdido en medio del departamento, el que fue diseñado como pieza para infantes, pero que queda en desuso al tomar la decisión de acostar a la pequeña en la pieza de los padres. Cuando una niñera está con la niña suelen ocupar el espacio del living para jugar, donde la niña aprovecha todas sus dimensiones. Salen aproximadamente dos horas al exterior. La madre vuelve a preparar el almuerzo y seguir con los cuidados a la niña, lo que debe combinar con trabajo desde la casa. A la noche acuesta a la niña, sirve la comida y el matrimonio se acuesta. Este caso refleja la intensa vida en departamento para una familia en formación, se demuestra la necesidad de ayuda para las labores domésticas, especialmente para la madre, y la necesidad de mayor espacio para la crianza de un niño o niña. La actividad en el departamento de la pareja que habita la cuarta planta se concentra principalmente en el dormitorio. El uso del espacio concuerda con la planificación del departamento, donde la vida íntima se lleva en el dormitorio (dormir, leer, estudiar, ver televisión) y cocina, y el living es espacio para compartir con invitados. En este caso la pareja incluso suele tomar desayuno en el dormitorio. La planta 5 corresponde a una pareja que hace escaso uso de su departamento debido a su alta demanda laboral. Se puede observar cómo el dormitorio carece de mayor amoblado y el departamento pasa la mayor parte del día sin habitantes. El living solo es usado por un miembro de la pareja para descansar en su horario de almuerzo, y los fines de semana para acoger amistades, las que también se reciben en la terraza. La mujer suele hacer más uso de la cocina. En el caso del hombre, al ser deportista presenta una rutina particular, levantándose a las 4 AM para hacer uso del gimnasio del departamento transitando entre éste y el departamento a lo largo del día. Por último, en la planta 6 podemos ver que el uso de esta pareja también corresponde al diseño de espacios original del departamento, sin embargo en este caso se da un mucho mayor uso a los espacios compartidos dentro de éste. La pareja suele compartir en la cocina y living. En este caso la sencillez del dormitorio se correspondería más a un estilo personal (se le da menor importancia a este espacio), que al poco uso debido a demanda laboral, como era el caso de la pareja anterior. Compartimos los análisis de estas 6 plantas, para mostrar cómo la observación profunda y sistemática, poniendo foco en las acciones y siguiendo los trazos de la actividad cotidiana puede llevar a comprehender el espacio cotidiano para lograr espacios de acogida más acorde a las necesidades del habitante. Se hace interesante la pregunta por cómo ha cambiado nuestra experiencia del espacio doméstico, e incluso como ha cambiado éste a partir de la nueva experiencia que nos entrega el COVID-19 en 2020. Análisis: Equipo LEC Imágenes: Andrés Texto: Joaquín     [...]
Repensando el patio escolar
Repensando el patio escolar21/11/2018  Al hacer el ejercicio de observar un patio escolar, una de las primeras cosas que resalta a la vista es que poseen una cancha deportiva. De diferentes materialidades (asfalto, baldosa, tierra), suelen contar en su mayoría con arcos de fútbol y aros de básquetbol. Puede que estén bien delimitadas, o que esto se deje a la imaginación, abundante en la cabeza de los estudiantes, los y las que con destreza y creatividad hacen de lo que tienen un sitio donde jugar y divertirse entre clases. Sólo en el área de párvulos (salas cunas, jardines infantiles y prebásica) es usual encontrar juegos, los que suelen emular los que existen en plazas y parques. Si es que algún tipo de juego se ve en el resto de los patios escolares son taca-tacas, mesas de ping pong y, no en pocos casos, maquinaria para hacer ejercicio, la misma que también encontramos repartida por la ciudad. Pareciera que cuando se crece la única posibilidad de juego en el exterior es el deportivo, a quien no le guste el deporte debe traer sus propios juegos, en muchas ocasiones huir del espacio invadido por la actividad física o recluirse en la biblioteca, donde podrían encontrar juegos de mesa u otras actividades. Al o la deportista se le coloca una cancha. El o la que no, pareciera que debe contentarse con sus propias posibilidades. Concuerdo en que el deporte es de suma importancia, en especial en la etapa de crecimiento y formación de las personas, ya que combate la obesidad, mejora el rendimiento académico (según se ha demostrado) y es un importante elemento de sociabilidad. Los niños y niñas suelen pasarla bien cuando juegan a la pelota. Suelen identificarse, aunque sea superficialmente, con un equipo de fútbol -por lo general el de los padres, o el del mejor amigo o amiga. Sin embargo, cabe preguntarse si después de las horas obligatorias de Educación Física que el Ministerio de Educación exige a los establecimientos educacionales acreditados, -y suponiendo que se cumplen- no se podrán abrir otras posibilidades de entretención, en especial pensando en aquellos y aquellas estudiantes que no poseen especial interés en el deporte. Este tema, además, adquiere una perspectiva de género cuando vemos que son los estudiantes hombres los que suelen ocupar los espacios deportivos del patio en los recreos (es decir, casi todo el patio) relegando a las mujeres a buscar lugares protegidos de los movimientos casi anárquicos del balón. En este punto quiero mantener la idea de que son las mujeres las relegadas, ya que, a pesar de que el fútbol (como hemos visto especialmente con la selección femenina este año) ha ganado terreno en el mundo femenino, siguen siendo los estudiantes hombres los que más lo practican y por tanto los que suelen ocupar los espacios deportivos de los patios escolares. He visto incluso casos donde las mismas niñas exigen algún espacio que no esté dedicado al deporte, para que ellas no tengan que buscar entre recovecos lugares donde jugar. El patio escolar no puede ser un tema menor cuando pensamos la escuela. Es el momento en que los y las estudiantes aprovechan de liberar tensiones, jugar con los amigos y amigas, explorar sus sensibilidades o aplicar con creatividad lo aprendido en clases. También puede ser un espacio de refugio para muchos y muchas que no sienten satisfecha su curiosidad e intereses en las salas de clases. También, como arrojan diferentes estudios, es el segundo lugar donde más ocurren actos relacionados al “bullying” después de la sala de clases. Para un niño, o niña, que gusta de otras actividades que no son el deporte -o que, por temor a las burlas que genera su falta de habilidad lo evita, o simplemente disfruta de la soledad-, no encuentra un espacio en el establecimiento donde poder gozar de sus gustos, ir a la escuela puede ser un suplicio aún mayor que el que de por sí es; para muchos, al menos. Puede ser otra causa más para el ausentismo escolar, problema grave en Chile, donde en 2015 tuvimos a uno de cada tres estudiantes con ausentismo crónico, es decir, faltando más de 20 días al año (La Tercera, 2016). Para Yuriko Saito, en su libro Everyday Aesthetic (2007), los aspectos estéticos de nuestra vida cotidiana tienen consecuencias concretas en los planos ambiental, moral, social, político y existencial. No son, por tanto, innocuos. No es lo mismo jugar en un patio duro, reglado, posiblemente techado a modo de un galpón, que en uno donde la sombra la proyectan árboles, o el terreno se ha dispuesto de tal forma que hay pequeñas colinas, o mobiliario que puede ser usado para sentarse, jugar, saltar de uno a otro lado. Es importante pensar en otras formas de constituir los espacios de recreación en las escuelas (los patios). Actualmente no existe una visión que integre otras maneras de concebir el tiempo libre que no sea a través de actividades deportivas, de tal forma es que se construyen espacios multifuncionales que solo a la fuerza podrían ser utilizados para otro fin. Esto lleva a que el diseño del patio termine excluyendo a aquellos que no se sienten llamados hacia la actividad deportiva. Parece un imperativo repensar la manera en la que construimos los espacios escolares de distensión, debiendo atender a la experiencia que estos posibilitan en los y las estudiantes -usuarios y usuarias del espacio-, entendiendo sus prácticas y usos en ellos. Resulta imperativo pensar en los y las estudiantes, escuchar su voz, ya que serán quienes harán uso de esos espacios. De esta forma se podría abrir la posibilidad de construir estos espacios atendiendo a la experiencia que generan, y – ¿por qué no? – apuntar a una función más de juego y didáctica, antes que pedagógica y disciplinaria. [...]
Información de mercado para vendedores ambulantes
Información de mercado para vendedores ambulantes21/11/2018Según datos de la última encuesta CASEN (2017), el 21,5% de la población laboralmente activa de Chile trabaja por cuenta propia, entre los cuales se consideran profesionales independientes, trabajadores poco calificados, vendedores ambulantes y callejeros y muchos más. Frente al aumento que han experimentado estos últimos en años recientes, hemos decidido elaborar dos cartografías donde se caracteriza al flujo de personas que circulan por las estaciones de metro de la comuna de Providencia. El propósito de estas cartografías, en formato descargable, es entregar información de mercado relevante a aquellas personas que, por necesidad u opción propia, decidan ponerse a vender productos (u ofrecer servicios) a las afueras de estas estaciones de metro, información que les podrá servir para decidir que vender, donde, en qué momento y a quien. Para elaborarlas, nos basamos en los datos levantados por la Encuesta Origen Destino para la ciudad De Santiago (2012), uno de los instrumentos que utiliza el Ministerio de Transporte para planificar las políticas públicas de transporte y movilidad. Esta encuesta, aplicada a 18.000 hogares del Gran Santiago, presenta información sobre los viajes y traslados que realizan los habitantes de la ciudad, además de datos relevantes sobre las personas que realizan estos viajes, como la edad, lugar de residencia, rango de ingreso, ocupación y otros. Reconociendo las complejidades y los aspectos negativos asociados al trabajo por cuenta propia y a la flexibilidad e incertidumbre que caracterizan al mercado laboral en la actualidad, en última instancia, estas cartografías no tienen mayor ambición que entregar información pública a aquellas personas que les pueda ser de utilidad.     [...]

 

 

Nuestros clientes